Víctimas y culpables

Invertir la carga de la prueba, así es como creo que lo definen los abogados.  Dicho de otro modo: el que tiene todas las trazas de ser el culpable se presenta como la víctima, alguien que no tenía otra alternativa y se vio obligado por las circunstancias a actuar así. Pienso en eso ahora que […]

Dos malos momentos

Acabas de llegar al bar donde has quedado con unos amigos y, nada más entrar, recuerdas que ese sitio en realidad no te gusta nada y te lamentas de que fueras precisamente tú el que lo propusiera como lugar de encuentro. Te resignas, vas a la barra y pides un tinto que resulta no estar […]

Patria querida, sea cual sea

No sé si fue Unamuno o Pío Baroja y no tengo ganas de comprobarlo, pero uno de los dos dejó escrito que el nacionalismo es una enfermedad que se quita viajando, o algo parecido. Al que sea de los dos tiendo a darle la razón. Sin llegar al exceso punk y su lema «un patriota, un […]

Nos quedamos sin papel

  Yo es que no sé qué me pasa: podría contar, por ejemplo, que esta noche veo en directo a Richard Hawley, explayarme en lo mucho que estoy disfrutando con la lectura de Michel Houellebecq, compartir mi alegría por la inminente visita de mi amigo Igor, que viene desde Holanda, o hasta confesar lo frustrante […]

Dos ejemplos, una conclusión

Primer ejemplo: hay un tipo de unos treinta años hablando en un balcón. Es un primer piso de una casa a tiro de piedra de Derecho. Sólo lleva puestos unos vaqueros, tiene el pelo largo, barba de varios días y está muy delgado. A su lado hay un montón de papeles a los que hace […]

La gente a la que hay que odiar (o no)

«¿Eres tú el hombre al que hay que odiar?», le preguntaba Barney, el borracho de Los Simpsons, al repugnante señor Burns. Y a raíz de eso me pregunto a quiénes debemos odiar los periodistas. En el caso de que haya que odiar a alguien, que a lo mejor no. Muy a menudo, desde arriba, nos […]

Una bofetada de dignidad

Antes que nada hay que ver (o volver a ver) esto: Todo un documento, ¿verdad? Si fuera una película, a los ojos de la mayoría el señor que pregunta sería el bueno. No porque sea periodista, sino porque es la víctima que no se resigna a quedarse con los brazos cruzados, la persona que se […]

Sin insignia y sin reloj

Un periodista aún más veterano que yo me dijo hace mucho tiempo que había dos tipos de articulistas que no soportaba: los que estaban todo el tiempo hablando de sí mismos y los que sembraban sus columnas de citas cultas y referencias pedantes. Es lamentable, pero este artículo lo tengo que enfocar desde un punto […]